Agenda cultural Filantrop (I): Sostenibilidad

Ya sabéis que en Filantrop nos encanta aportar nuestro granito de arena. Va en nuestro ADN. Especialmente, en estos momentos en que tanto se necesita echarnos una mano entre todos. 

Tras nuestra campaña #IAmFilantrop, el crowfunding para ayudar a los autónomos, pymes y startups en esta situación tan delicada que están atravesando por culpa de la crisis sanitaria, os presentamos nuestra nueva iniciativa: la agenda cultural Filantrop.

Con esta primera edición de nuestra agenda cultural queremos lograr un doble objetivo.

Por un lado, evitaros una de las muchas consecuencias que está trayendo consigo tantos días de encierro en casa: el aburrimiento. Sobre todo, ahora que llega el fin de semana y se hace todavía más difícil mantenernos entretenidos. 

Por otro, animaros a leer, escuchar y ver cosas que os transmitan la importancia de la sostenibilidad, uno de los pilares sobre los que quisimos fundar Filantrop.

Hemos intentado hacer una agenda cultural lo más variada y entretenida posible, pero que a la vez os resulte fácil de manejar. Una serie, una lectura, una película, un podcast y un perfil de Instagram. Ya está.

Así nos aseguramos de que sepáis por dónde os gustaría empezar. La idea es que lo hagáis por el formato o la temática que más os apetezca y de ahí paséis a otra.

Here we go!

¿No te has parado a pensar que tu vida podría ser mejor con menos? Es la pregunta a través de la cual esta serie documental muestra los beneficios del "menos es más". Familias, empresarios, arquitectos, artistas, periodistas, científicos y hasta un antiguo broker de Wall Street cuestionan con sus testimonios el consumo impulsivo reinante en la sociedad actual. Disponible en Netflix. 

PRENSA

Ethic

Es la revista independiente de referencia sobre ética y desarrollo sostenible en España. Como nosotros, cuenta entre sus objetivos el impulso de cambios positivos ante los grandes desafíos de la sociedad actual: el cambio climático, la transición energética, la educación en la cultura de la diversidad y los derechos humanos, la revolución tecnológica y la innovación en salud. Disponible en edición papel o digital, han decidido habilitar la descarga gratuita de su último número en PDF. Para que puedas leerlo cómodamente desde el ordenador o la tablet durante el aislamiento.

CINE

‘Mañana’ (Francia – 2015)

La publicación de un estudio que anuncia la desaparición de parte de la humanidad por culpa del cambio climático, la destrucción de los recursos y la superpoblación conduce a los dos protagonistas de esta película documental a formar un equipo con el que investigar la forma de evitar la catástrofe.

Juntos recorren el mundo para encontrarse con hombres y mujeres que aporten soluciones creativas para reinventar la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación y construir un nuevo mundo: el mundo del mañana.

La periodista especializada en moda, directora de sostenibilidad de la edición australiana de Vogue y escritora Clare Press analiza en Wardrobe Crisis temáticas relacionadas con el movimiento slow fashion, la cultura de la sostenibilidad, la economía circular y el activismo a favor del medio ambiente y el consumo responsable.

De la mano de su invitado semanal, este podcast lleva desde 2017 abordando los problemas reales que enfrenta la industria de la moda y sus efectos sobre las personas y el planeta. Disponible en Spotify.

La revista National Geographic es, sin duda, una referencia universal en el mundo de la fotografía. Profesionales como Paul Nicklen, uno de sus muchos colaboradores, especializado en naturaleza, son quienes lo hacen posible. Su perfil de Instagram cuenta con 6 millones y medio de seguidores. Y no es de extrañar, porque sus fotos son alucinantes. Además, es miembro fundador de Sea Legacy, organización a favor de la preservación de los océanos que lidera junto a Cristina Mittermeier, también fotógrafa y colaboradora de National Geographic.